viernes, 20 de enero de 2012

wi fi


 
Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless LAN, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.


En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y
802.11g, más rápida, a 54 MB/seg.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.
Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire.
Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso.
Para usuarios más avanzados existe la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignados durante su construcción, y permitiendo el acceso solamente a los dispositivos instalados.
Por último, también merece la pena comentar la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica. Si te interesa este tema y quieres más información algunos sitios de interés serían valenciawireless o RedLibre.
Nuestros ojos son detectores que han ido evolucionando para  detectar ondas de luz visible. La luz visible es uno de los pocos tipos de radiación que puede penetrar nuestra atmósfera y que es posible detectar desde la superficie de la Tierra. Como hemos visto en la página Descubrimiento de los rayos infrarrojos, también existen otros tipos de luz (o radiación) que no podemos ver. De hecho, solamente podemos ver una parte muy pequeña de toda la gama de radiación llamada En las imágenes de arriba tenemos una vista óptica (en luz visible, izquierda) y una vista infrarroja (derecha) de la mano de una persona dentro de una bolsa de plástico. En la imagen en luz visible, la mano no puede ser vista. En la imagen infrarroja, sin embargo, el calor de la mano puede viajar a través de la bolsa y puede ser visto con una cámara infrarroja. La luz infrarroja puede pasar a través de muchos materiales a través de los cuales la luz visible no puede pasar. Sin embargo, al revés también es cierto. Hay algunos materiales que pueden pasar la luz visible pero no la luz infrarroja. ¡Observa los lentes del hombre! La luz infrarroja no puede viajar a través del vidrio. Como el calor del cuerpo del hombre no puede viajar a través de sus lentes, éstos últimos aparecen oscuros.
Debido a que la luz infrarroja puede viajar a través del humo espeso y la luz visible no lo puede hacer, las cámaras infrarrojas son usadas por los bomberos para encontrar gente y animales en edificios llenos de humo. El calor infrarrojo del cuerpo de la gente y de los animales de sangre caliente puede viajar a través del humo, ocasionando que ellos puedan ser observados claramente a través de una cámara infrarroja. Mucha gente y sus mascotas han sido salvadas por los bomberos usando cámaras infrarrojas. Como la luz infrarroja puede viajar a través de la niebla espesa, es muy útil tener cámaras infrarrojas en barcos y aviones para ayudar en la navegación.









A la izquierda tenemos una imagen infrarroja en blanco y negro mostrando a una persona atrapada en el humo espeso. Los bomberos usando cámaras infrarrojas pudieron encontrar y rescatar a esta persona. La imagen a la derecha muestra las vistas ópticas (en luz visible) e infrarrojas de un avión mientras trata de aterrizar en la niebla espesa. En luz visible, la pista de aterrizaje no puede verse. La vista infrarroja, en cambio, permite al piloto ver la pista y aterrizar con seguridad.
Las cámaras infrarrojas también son usadas por los satélites en el espacio para medir la temperatura de los océanos, para estudiar el clima de la Tierra durante el día y la noche, y para estudiar la luz infrarroja proveniente del espacio exterior.
Bluetoouth Su historia
Su nombre, procede del nombre del rey danés y noruego Harald Blåtand; especialmete, porque su traducción al inglés sería Harold Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas.
Exactamente, en el año 1994, la compañía Ericsson inició diversas investigaciones con el objetivo expreso de estudiar la viabilidad de la existencia de una nueva interfaz (de bajo consumo y costo), entre diversos aparatos, entre ellos, teléfonos móviles u otros dispositivos.
Con todo ello, en el año 1999 se creó el SIG de Bluetooth (Special Interest Group), que consistía, en sí, en la “unión” de diversas empresas (entre ellas, Ericsson, Intel, Nokia, Toshiba e IBM), e incorporándose meses después otras tantas (como Microsoft, 3COM, Motorola y Lucent).
Se consiguió que los estudios avanzaran, y que los proyectos fueran de por sí una verdadera y auténtica realidad.
En qué consiste
La especificación de Bluetooth definiría un canal de comunicación de máximo 720 kb/s con un rango óptimo de 10 metros (opcionalmente 100 metros con repetidores). Su frecuencia de tráfico, con la que trabaja, se encuentra en el rango de 2,4 a 2,48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos/s, los cuales se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz.
Por todo, la potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dbm (1 mW), mientras que, en sí, la versión de largo alcance transmite entre los 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).
¿De qué se compone el dispositivo Bluetooth?
Fundamentalmente, de dos partes muy importantes: en primer lugar, un dispositivo de radio (encargado de transmitir y modular la señal), y el controlador digital (compuesto por un procesador de señales digitales, una CPU y de los diferentes interfaces con el dispositivo anfitrión.
Por todas estas características, el Bluetooth es uno de las aplicaciones que buscamos ante la compra de cualquier móvil, impresora, portátil, ordenador… Porque la comodidad que nos posibilita es máxima, una vía inalámbrica a través de la cuál puedes pasar información, datos, imágenes sin necesidad de ningún tipo de cable, a una determinada distancia y sin a penas gastar tiempo en el proceso.
El Bluetooth es el sistema que buscamos porque en cuanto lo pruebas en uno de los aparatos y ves la sencillez de su uso, es algo que deseas tener para cada uno de los artículos tecnológicos que quieras adquirir.
A continuación os dejamos un vídeo explicativo sobre el bluetooth para que podáis ver de manera más interactiva todos las posibilidades que te ofrece.