jueves, 20 de octubre de 2011

RESISTENCIAS

Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.


 

Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionado por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.

Existen resistencias de valor variable, que reciben el nombre de potenciómetros.


Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente ó para fijar el valor de la tensión


Código de colores


Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.

Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%.



omo leer el valor de una resistencia

En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plateada (±10%) o dorada (±5%).
La primera línea representa el dígito de las decenas.
La segunda línea representa el dígito de las unidades.
La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.

Por ejemplo:


Registramos el valor de la primera línea (verde): 5
Registramos el valor de la segunda línea (amarillo): 4
Registramos el valor de la tercera línea (rojo): 102 o 100
Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera

54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
[editar]
Ejemplos

Figura 3: Resistencia de valor 2.700.000 Ω y tolerancia de ±10%.
La caracterización de una resistencia de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una tolerancia de ±10%, sería la representada en la figura 3:
1ª cifra: rojo (2)
2ª cifra: violeta (7)
Multiplicador: verde (100000)
Tolerancia: plateado (±10%)

Figura 4: Resistencia de valor 65 Ω y tolerancia de ±2%.
El valor de la resistencia de la figura 4 es de 65 Ω y tolerancia de ±2% dado que:
1ª cifra: azul (6)
2ª cifra: verde (5)
3ª cifra: negro (0)
Multiplicador: dorado (10-1)
Tolerancia: rojo (±2%)
[editar]
Codificación de los resistores de montaje superficial

Esta imagen muestra cuatro resistores de montaje de superficie (el componente en la parte superior izquierda es un condensador) incluyendo dos resistores de cero ohmios. Los enlaces de cero ohmios son usados a menudo en vez de enlaces de alambre

Resistencia de montaje superficial o SMD.

A los resistores cuando se encuentran en circuitos con tecnología de montaje de superficie se les imprimen valores numéricos en un código similar al usado en los resistores axiales.

Los resistores de tolerancia estándar en estos tipos de montajes (Standard-tolerance Surface Mount Technology) son marcados con un código de tres dígitos, en el cual los primeros dos dígitos representan los primeros dos dígitos significativos y el tercer dígito representa una potencia de diez (el número de ceros).
[editar]
Codificación en Resistencias SMD

En las resistencias SMD ó de montaje en superficie su codificación más usual es:

1ª Cifra = 1º número 2ª Cifra = 2º número 3ª Cifra = Multiplicador En este ejemplo la resistencia tiene un valor de: 1200 ohmios = 1.2K

1ª Cifra = 1º número La " R " indica coma decimal 3ª Cifra = 2º número En este ejemplo la resistencia tiene un valor de: 1,6 ohmios

La " R " indica " 0. " 2ª Cifra = 2º número 3ª Cifra = 3º número En este ejemplo la resistencia tiene un valor de: 0.22 ohmios
Por ejemplo:"334" 33 × 10,000 Ω = 330 kΩ
"222" 22 × 100 Ω = 2.2 kΩ
"473" 47 × 1,000 Ω = 47 kΩ
"105" 10 × 100,000 Ω = 1 MΩ


Los resistores de menos de 100 Ω se escriben: 100, 220, 470, etc. El número cero final representa diez a la potencia de cero, lo cual es 1.
Por ejemplo:"100" = 10 × 1 Ω = 10 Ω
"220" = 22 × 1 Ω = 22 Ω


Algunas veces estos valores se marcan como "10" o "22" para prevenir errores.

Los resistores menores de 10 Ω tienen una 'R' para indicar la posición del punto decimal.
Por ejemplo:"4R7" = 4.7 Ω
"0R22" = 0.22 Ω
"0R01" = 0.01 Ω


Los resistores de precisión son marcados con códigos de cuatro dígitos, en los cuales los primeros tres dígitos son los números significativos y el cuarto es la potencia de diez.
Por ejemplo:"1001" = 100 × 10 Ω = 1 kΩ
"4992" = 499 × 100 Ω = 49.9 kΩ
"1000" = 100 × 1 Ω = 100 Ω


Los valores "000" y "0000" aparecen en algunas ocasiones en los enlaces de montajes de superficie, debido a que tienen una resistencia aproximada a cero.












CIRCUITO EN SERIE:






Los resistores en serie son aquellos que están conectados uno después del otro.
El valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores de cada una de ellas.


Resistencias en serie y su circuito equivalente - Electrónica Unicrom

En este caso la corriente que fluye por los resistores es la misma en todos. Entonces:

Rts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3

Una vez que se tiene el valor de la corriente por el circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada uno de los resistores utilizando la ley de Ohm.
- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1
- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2
- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3

Al sumarlos obtenemos el valor del circuito en total.


CIRCUITO PARALELO

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los obesos o puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.
En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:

  • Para Resistencias: 



   {1 \over R_{T}} = {1 \over R_1} + {1 \over R_2} + ... + {1 \over R_n}\,




PRACTICAS




Primeramente procedimos a calcular propiamente el valor de las resistencias segun el codigo de colores que previamente investigamos.


Después el profesor procedió a diseñar un pequeño circuito en serie para elaborar nuestra practica.


Una ves identificadas nuestras resistencias con los valores se procedió a analizar el circuito para su desarrollo.

Este desarrollo se llevo a cabo en el cuaderno para realizar los cálculos adecuados.


Después se procedió al ensamble del mismo físicamente en el protoboard


Comprobamos el resultado total de nuestra suma 
Se realizaron los mismos pasos para el circuito en paralelo

PRACTICA CON RESISTENCIAS EN CIRCUITO MIXTO
En este ejercicio hallaremos los valores de resistencia total, intensidades y potencia del circuito descrito aquí.
<><> <><> <><>
Circuito mixto.
  
Lo primero que haremos en este circuito de resistencias mixto sera hallar la resistencia total del circuito para ello resolveremos la rama que tiene las dos resistencias en serie R1 y R2,después resolveremos el paralelo formado por el valor hallado anteriormente con el de la resistencia R3 y después solo nos quedara sumar el valor de la resistencia R4.
  R1 + R2  
RT =  -------------- + R4
              R3       


           5  +  5  


RT =  -------------- + 15
              10       




RT =  20 Ω


         












































No hay comentarios:

Publicar un comentario